Desde futbolofensivo seguimos tratando de que todos aquellos, que por distintas circustancias, no puedan asistir a los congresos de formación que hay en nuestro país, puedan tener una idea de lo que allí se trató.
Por todo ello, al igual que he hecho con muchas otras ponencias que he asistido, trataré de hacer un resumen de lo hablado por Pellegrini en su conferencia de Málaga.
Como siempre digo es mi percepción de las cosas de lo que allí escuché y por supuesto que mi interpretación es subjetiva y por ello, seguro que quedarán cosas en el tintero, pero las que he recogido seguro que os resultarán interesantes.
1.Su carrera como entrenador
-Sacó todos los títulos de entrenador desde abajo y una vez terminados todos sus niveles, se dedicó a seguir su formación en Inglaterra, Francia etc..
-En el aspecto práctico, también fue quemando todas sus etapas, entrenó en Chile, Ecuador, Argentina cosechando grandes éxitos, antes de recalar en el fútbol europeo, primero España, ahora Inglaterra. » Cada vez que consigues superar metas, debes proponerte otras más complicadas, que te exijan superación constante»
-Hizo la carrera de Ingeniero,pero dice que el mayor éxito de su vida fue darse cuenta que el se dedicaría a aquello que más le apasionaba, que era ser entrenador de fútbol.
2.Su identidad como entrenador
-Es importante manejar aspectos relacionados con la táctica, técnica y demás, pero sobre todo debes aprender a manejar la inteligencia emocional.
-Hay que saber manejar los aspectos planificados, hay días que las cosas no salen y es mejor no forzar y hacerlo otro día con mejor disposición.
-Es importante que el futbolista sepa en todo momento para qué sirve lo que está haciendo, para de esta manera focalizar su centro de atención, que resume el entrenamiento de la concentración mental.
-Es importante que el entrenamiento sepa combinar el talento con la actitud colectiva para así lograr la competencia en la obtención de objetivos comunes.
3.Principios en la enseñanza como entrenador
-Fundamental es conocer la materia
-Saber los diferentes modelos metodológicos y escoger el que más se adecue para que tu plantilla transfiera tus conocimientos en el terreno de juego.
-Elegir unos objetivos y priorizar los que más se adecuen a tu plan de actuación.
-Organización del entrenamiento con tu grupo de trabajo.
-Capacidad de observación
-Mucha comunicación para no dar lugar a dudas de lo exigido.
-Mezclar tus conocimientos para construir otros aún más ricos, » Cuando llegué a Europa siempre quise realizar una malgama de las cosas que se hacían en Europa y las que yo había hecho en Sudamérica»
4.La línea de 4
-Saber defender es saber como actuar, según el número de de futbolistas que tengas en la zona que quieras defender.
-Lo primero para el trabajo de la línea de 4 defensiva es la comunicación y para comunicarse el interlocutor será el balón, que nos dice como debe colocarse la línea.
-Si la información nos la da el balón,si el balón está fuera del área, la línea de 4 debe estar fuera del área.
-Si el balón está en banda, los futbolistas se sitúan en línea con el objetivo de deshabilitar a los futbolistas que puedan colocarse por delante del balón.
-El trabajo de la línea de 4 no consiste en achicar espacio hacia adelante, sino en cortar la línea de pase a aquellos futbolistas que quieren tirar de nosotros.
5.Movilidad y aparición de la gente de segunda línea
-Otro aspecto que quiere destacar Pellegrini de su juego en ataque, es la incorporacón de los laterales para ocupar el sitio dejado por los jugadores volantes, que arrastran hacia dentro y generan ese espacio que debe ser ocupado en el momento adecuado de la aparición.
Hay que ser capaz de cerrar y abrir los espacios de forma rápida para generar espacios libres y promover la duda en los defensores.
La movilidad sin balón y la aparición por sorpresa es algo que Pellegrini quiere destacar en su juego ofensivo.